martes, 30 de octubre de 2018

Creencias, instituciones religiosas, ritos y oraciones de las religiones abrahámicas

Cristianismo

Creencias



 Los cristianos creen que existe un solo Dios omnisciente, quien creó todas las cosas. Esto se establece en la Biblia con frecuencia, como en Génesis 1:1: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra". Los cristianos creen que Dios creó la vida e hizo al hombre a Su imagen. También creen en el concepto de la trinidad; Dios es tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, mientras que todos son un único ser todopoderoso.
 Según el cristianismo, el pecado y la maldad entraron al mundo por medio de Adán y Eva. El libro de Génesis establece que Dios puso a Adán y Eva en el jardín del Edén para que lo cuidaran. Finalmente, a Eva la tentó una serpiente para que comiera del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal. Cuando ella y Adán lo hicieron, el pecado entró en el mundo y en las personas. Los cristianos creen que esta es la causa por la que todos enfrentan el mal diariamente.
 Los cristianos creen que existe un cielo y un infierno y que las personas pueden llegar al cielo sólo al aceptar a Jesucristo como su salvador y arrepintiéndose de sus pecados. El cristianismo bíblico a veces se define como una religión exclusiva, ya que es sólo por medio de Cristo que todos pueden ser salvos. Es por esta razón que la Biblia llama a los cristianos a que le cuenten a la gente sobre su fe, para que puedan tener la oportunidad de escuchar sobre Jesucristo.
Ritos
Las creencias ortodoxas y católicas describen las prácticas en términos de siete sacramentos: 
1.       Bautismo: signo iniciático de introducción al cristianismo. (Bautismo en el Jordán por Juan Bautista) 
2.       Confirmación: signo que ratifica la fe en Jesucristo. 
3.       Eucaristía: signo litúrgico de la iglesia católica. (Última Cena) 
4.       Penitencia: signo de perdón, arrepentimiento de los pecados. 
5.       Orden Sacerdotal: por el que se inician los sacerdotes. (Lavatorio de pies) 
6.       Matrimonio: celebración de la unión de un hombre y una mujer ante Dios y la comunidad 
7.       Unción de los enfermos: signo de asistencia al enfermo.
 Instituciones Religiosas
 La iglesia, que es una institución religiosa, es el cuerpo de Cristo. Efesios 1:22-23 dice, “Y sometió todas las cosas bajo Sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es Su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.” El Cuerpo de Cristo está formado por todos los creyentes desde el tiempo de Pentecostés (Hechos 2) hasta el Arrebatamiento de la Iglesia.

 Oraciones

EL PADRE NUESTRO: Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.
EL AVE MARÍA: Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
EL GLORIA: Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
EL CREDO: Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su Único hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos. subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.
PESAME: Pésame Dios mío y me arrepiento de todo corazón de haberte ofendido. Pésame por el infierno que merecí y por el cielo que perdí; pero mucho más me pesa porque pecando ofendí un Dios tan bueno y tan grande como vos; antes querría haber muerto que haberle ofendido, y propongo firmemente ayudado por tu divina gracia, no pecar más y evitar las ocasiones próximas de pecado. Amén.

Islamismo

Creencias

Los musulmanes creen en un, Único e Incomparable Dios, que no tiene hijo ni socio, y que Él es el único que posee el derecho de ser adorado. Él es el Dios verdadero y cualquier otra deidad es falsa. Él tiene los más magníficos Nombres, sublimes y perfectos Atributos. Nadie comparte su Divinidad, ni sus Atributos.
 Los musulmanes creen en los profetas y mensajeros de Dios, comenzando con Adán, incluyendo a Noé, Abrahm, Ismael, Isaac, Jacob, Moisés y Jesús (La Paz sea sobre todos ellos). Pero el último mensaje de Dios para el hombre, una re confirmación del eterno mensaje, le fue revelado al profeta Muhammad. Los musulmanes creen que Muhammad es el último profeta enviado por Dios.
Ritos
1.       El nacimiento e infancia
2.       Matrimonio
3.       La muerte
Instituciones Religiosas
En la Meca, la principal ciudad sagrada para los musulmanes (sura *2 119), se encuentra la Gran Mezquita. Dentro de ella está la Kaaba (o “Cubo” en castellano) una construcción cúbica que contiene la famosa Piedra Negra, considerada “piedra santa” por los musulmanes, en su interior. Al principio el Qurán parte de la anatemización de la Meca y luego la eleva como su capital espiritual.

Oraciones

Antes de rezar, el musulmán debe efectuar las abluciones. La ablución menor, que es la habitual, consiste en el lavado de cara, manos, cabeza y pies. La ablución mayor, requerida en algunos casos, consiste en el lavado completo del cuerpo. Las mezquitas tienen un lugar, generalmente un patio, donde realizar este lavado ritual. En caso de no disponer de agua, puede practicarse la llamada «ablución seca», frotándose con arena limpia.
No es necesario efectuar el rezo en la mezquita, pues el islam considera toda la tierra igualmente sagrada. Se acude a la mezquita cuando se quiere realizar la oración colectivamente, sobre todo los viernes y en determinadas fechas señaladas. Para rezar los musulmanes se descalzan y, sobre todo fuera de las mezquitas, se sitúan sobre una alfombrilla especial o un trozo de tela u otro material que la sustituya.
La oración se hace en dirección a La Meca, centro espiritual del islam, y dentro de ésta hacia la Kaaba, templo situado en el centro de la mezquita mayor de la ciudad. La dirección hacia la cual se mira al rezar se llama en árabe al qibla, palabra que ha dado el castellano «alquibla». En las mezquitas una hornacina indica la dirección de la Meca, y fuera de ésta el creyente tiene que buscar la dirección aproximada guiándose por los puntos cardinales. En los primeros tiempos del islam, todavía en vida de Mahoma, se rezaba mirando hacia Jerusalén.
La oración consiste en la recitación de determinadas fórmulas y versículos del Corán, acompañada de una serie de inclinaciones.
A continuación, se describen las oraciones diarias, con las indicaciones tradicionales para saber cuándo deben hacerse. La mayoría de los musulmanes, sin embargo, se guían por las llamadas a la oración que se hacen desde las mezquitas. Suelen editarse también calendarios que indican las horas propicias para efectuar las oraciones cada día del año en función del lugar donde el musulmán se encuentre.
·         Oración del alba: se hace en el momento de transición entre la noche y el día.
·         Oración del mediodía: se hace antes de que el sol haya recorrido la mitad del camino que separa elcénit del poniente.
·         Oración de la tarde: en la segunda mitad de la tarde. Se toma como referencia el color del sol: debe hacerse antes de que el astro adquiera un tono anaranjado.
·         Oración de la puesta de sol: poco después del ocaso.
·         Oración de la noche: durante la noche cerrada, al menos una hora y media después de la puesta de sol.

 Judaísmo

Creencias

Dios es el creador de todo lo que existe; Él es uno, incorpóreo (sin un cuerpo), y solo Él debe ser adorado como el gobernante absoluto del universo. Los primeros cinco libros de la Biblia hebrea fueron revelados por Dios a Moisés. Éstos no serán cambiados o discutidos en el futuro. Dios se ha comunicado con el pueblo judío a través de profetas. Dios monitorea las actividades de los humanos; Él recompensa a los individuos por buenas obras y castiga el mal. Aunque los cristianos basan mucha de su fe en las mismas Escrituras hebreas como los judíos, hay diferencias mayores en las creencias. Generalmente, los judíos consideran de primera importancia las acciones y el comportamiento; las creencias proceden de acciones. Esto se opone con los cristianos conservadores para quienes el creer es de primordial importancia, y las acciones son el resultado de esa fe. Los creyentes judíos no aceptan el concepto cristiano del pecado original (la creencia de que toda la gente ha heredado el pecado de Adán y Eva, cuando ellos desobedecieron las instrucciones de Dios en el Jardín del Edén). El judaísmo afirma la inherente bondad del mundo, y su gente como creaciones de Dios. Los creyentes judíos están dispuestos a santificar sus vidas y acercarse a Dios, mediante el cumplimiento del mitzvoth (los mandamientos divinos). No se necesita un salvador ni es necesario como intermediario. Las creencias acerca de Jesús varían considerablemente. Algunos lo ven como un gran maestro moralista. Otros lo ven como un falso profeta o como un ídolo de la cristiandad. Algunas sectas del judaísmo ni siquiera pronuncian su nombre debido a la prohibición de mencionar el nombre de un ídolo. Los judíos son mencionados con frecuencia como el pueblo elegido por Dios. Esto no significa que ellos sean de ninguna manera considerados superiores a otros grupos. Los versos de la Biblia tales como Éxodo 19:5 simplemente dicen que Dios ha elegido a Israel para recibir y estudiar la Tora, para adorar solo a Dios, para descansar en el Sabbath, y para celebrar las festividades. Los judíos no fueron elegidos por ser mejores que otros; ellos simplemente fueron elegidos para recibir más responsabilidades difíciles y más onerosos castigos si fracasan. Los 613 mandamientos encontrados en Levítico y otros libros, regulan todos los aspectos de la vida judía. Los Diez Mandamientos, como se mencionan en Éxodo 20:1-17 y Deuteronomio 5:6-21, forman una breve sinopsis de la Ley. El Mesías (el ungido de Dios) llegará en el futuro y reunirá nuevamente a los judíos en la tierra de Israel. En ese tiempo, habrá una resurrección general de los muertos. El Templo de Jerusalén, que fue destruido en el año 70 d. C., será reconstruido.
Ritos
Los ritos y fiestas del judaísmo importantes son: Matrimonio, anillo de matrimonio, jupa: trozo de tela atado a cuatro varas, que representa la hospitalidad, Bar Mitzvah y Bat Mitzvah: describe la mayoría de edad de los niños y niñas judíos, a partir de los 13 años, concordando con la pubertad física.
Las principales oraciones del judaísmo son:
·         Kadish: oración sagrada, que se hace en honor de los difuntos, en la sinagoga (templo judío),
·         Amida: contiene 18 bendiciones
·         Aleinu: alaba a Dios, a Israel y al mundo,
·         Shemà: proclamación de fe, y creencia en un solo Dios.
Los ritos del nacimiento, para los judíos, son dos: Brit Milá (pacto de la circuncisión) y el Brit Kidush Hajaim (pacto de santificación de la vida), donde le ponen un nombre en hebreo, a una niña. Kabalat Hatorah es una especie de Bar/Bat Mitzvah para adultos, donde confirman su fe judía. Jatunot (Casamientos), los novios profesan su amor entre ellos ante su Dios.
 Instituciones religiosas
 El Templo, de importancia esencial en la época de Jesús, sería arrasado, como ya vimos, por las tropas romanas de Tito creando con ello un dilema espiritual a Israel. Desde el año 70 d. de C., y salvo un intento fallido del emperador Juliano el apóstata, no se ha pretendido ni realizado su reconstrucción. El Sanedrín, tal y como lo conoció Jesús, desaparecería momentáneamente tras la catástrofe del año 70 d. de C. Sólo la sinagoga permanecería para convertirse en foco no sólo de la vida religiosa sino también social de los judíos en los siglos siguientes. El Muro Oriental, conocido como de las Lamentaciones (aunque a los judíos les desagrada este término) es todo lo que se conserva del segundo templo judío, destruido por el emperador Tito en 70 d.C. El muro es un símbolo del amor imperecedero de Dios, un consuelo para los judíos por la persecución y el sufrimiento de que han sido objeto.

Oraciones

 Tradicionalmente, son recitados a diario tres grupos de oraciones:
·         Shajarit o Shaharit.
·     Minjá o Minhá, las oraciones de la tarde designadas para la oferta de harina que acompañaba los sacrificios en el Templo de Jerusalén.
·         Arvit o Ma'ariv, de "anochecer".

      Fuentes de Información

domingo, 28 de octubre de 2018

Profetas de las religiones abrahámicas.


 Profetas de las tres religiones abrahámicas

 Judaísmo

 Las fuentes bíblicas mencionan dos categorías de profetas:
     -Preclásicos o anteriores. Los textos bíblicos alusivos relatan la historia del pueblo judío desde la muerte de Moisés hasta la caída del reino de Judá y la destrucción de Jerusalén en 586 a.c. Son los libros de Josué, Samuel, Jueces y Reyes.
     -Clásicos o literarios. Contienen episodios históricos en menos número y extensión pera abundan en locuciones, pasajes poéticos, detalles biográficos y oraciones. Son los libros de Jeremías y Ezequiel (Profetas mayores) y los doce Profetas menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías Jonás, Miqueas, Naham, Habacuc, Sofonías, Haggeo, Zacarías y Malaquías.



Islamismo

En el Korán se citan unos 30 profetas, casi todos ellos presentes en el Antiguo Testamento de los hebreos. Su misión consistía en transmitir a los seres humanos las enseñanzas del Dios único, incitarles a que observen sus mandamientos y se aparten de la idolatría. Entre estos profetas destacan cinco: Abraham (Korán 2:118-131), Moisés (Korán 6:84; 14:58), David (Korán 38:21-25), Jesús (Korán 6:85; 3:44-51) y Mahoma (Korán 48:27-29).

Cristianismo


 El cristianismo honra y alaba al Profeta Abraham en la Biblia, incluyendo el Antiguo y el Nuevo Testamento. En el Antiguo Testamento, hay una promesa repetida por Dios para hacer salir de él grandes naciones benditas y para bendecirlo y glorificar su nombre entre de naciones.

 Fuentes de Información:

lunes, 15 de octubre de 2018

Los Dioses y libros sagrados de las Religiones Abrahámicas


Denominación de Dioses

Islam
La palabra Allah es el reflejo de un concepto único en el Islam. Para los musulmanes, los que siguen el Islam, Allah es conocido por medio de sus atributos únicos; Él es Todopoderoso, el Creador, y el Sostenedor del universo. Él no es similar a nada, y nada le es comparable.

Judaísmo
El nombre de Dios, en el judaísmo, es más que un título distinguido. Representa la concepción Judía de la naturaleza divina, y de la relación de Dios con el pueblo Judío.

Cristianismo

En el cristianismo los nombres de Dios están asociados a las formas en que se concibe la idea de la divinidad y presentan numerosas variantes, pero la palabra "Dios" en español y las correspondientes en otros idiomas se utilizan normalmente para referirse a una divinidad o ser supremo.

Los libros Sagrados


Islam

El Santo Corán es la Palabra Sagrada de Al-lah transmitida al Santo Profeta Mohammed (la paz y bendiciones de Dios sean con él) por revelación divina a lo largo de un período de veintitres años. Es la Sagrada Escritura del Islam que muestra el camino verdadero y perfecto hacia la salvación.





Judaísmo
La Torá, los primeros cinco libros del Antiguo Testamento, es el texto más antiguo y sagrado para los Judíos. Tradicionalmente se cree que Dios se lo entregó a Moisés en el Monte Sinaí. Los estudios actuales sostienen que la Torá fue escrita por diferentes autores a lo largo de varios siglos, probablemente a partir del siglo IX a. de C.









Cristianismo
Se llama Biblia al conjunto de textos inspirados por Dios para conducir a los hombres al Cielo. Los libros anteriores a Jesucristo forman el llamado Antiguo Testamento. Los demás textos son el Nuevo Testamento. La inspiración divina de la Biblia está avalada por las tradiciones judío-cristianas.

Los Símbolos Religiosos

Cristianismo
Se llama Biblia al conjunto de textos inspirados por Dios para conducir a los hombres al Cielo. Los libros anteriores a Jesucristo forman el llamado Antiguo Testamento. Los demás textos son el Nuevo Testamento. La inspiración divina de la Biblia está avalada por las tradiciones judío-cristianas.

Los Símbolos Religiosos

Islam


A pesar de no tener ninguna base en el islam, la estrella y la luna creciente son consideradas como su símbolo. Éstas están presentes en muchas banderas de países pertenecientes al mundo islámico como es el caso de Turquía, Malasia y Paquistán. Se cree que en un principio la estrella y la luna creciente fueron las insignias de la ciudad de Constantinopla, y que fueron adoptadas por los otomanos cuando conquistaron la ciudad. Durante siglos, el Imperio Otomano rigió el mundo islámico, por lo que es lógico que la estrella y la luna creciente hayan quedado ligadas al islam.


Judaísmo




Menoráh, el candelabro de siete brazos. Pueden tener formas diferentes. Su origen se encuentra en el Antiguo Pacto. Moisés bajo la dirección de Dios recibió el mandato de confeccionar una Menoráh de oro puro que debía ser colocado en el tabernáculo. Sobre el significado espiritual de la Menoráh, los siete brazos representan la perfección de Dios, ya que el número siete en las Escrituras es el número de la perfección. La luz de la Menoráh representa la perfecta y eterna luz de Dios.








Estrella de David se encuentra en las sinagogas, templos, hogares y como joya en el cuello, anillos o pulsera. Es un símbolo muy antiguo, pero nadie sabe en realidad su origen exacto. Una posibilidad es que el Rey David tuviera un escudo con ese símbolo; otra que por tener seis puntas y seis espacios, doce en total podría ser el orden y modelo de los campamentos de las Tribus de Israel alrededor del Tabernáculo





Cristianismo

El Pez este símbolo fue utilizado sobre todo entre los cristianos en los primeros años de la iglesia primitiva El símbolo fue introducido desde Alejandría, Egipto; que en ese tiempo era un puerto muy poblado. Fue el puerto donde llegaron muchos bienes traídos de todo el continente Europeo. Debido a esto se utilizó por primera vez por los pueblos de mar como símbolo de una deidad familiar, en este caso Jesucristo





La cruz Latina es el símbolo de la Cristiandad a pesar de que fue utilizado como símbolo pagano durante milenios antes de la fundación de la Iglesia Cristiana.
Se ha encontrado en China y en África. Se consideraba como un símbolo mágico, traía buena suerte y ahuyentaba al mal. Algunos interpretan a los grabados rupestres de la cruz como símbolo solar o símbolo de la Tierra con sus puntos representando el norte, el sur, el este y el oeste. Otros decían que representaban la forma humana.



Para escuchar mas información entra en los siguientes enlaces:


Vídeos explicativos:


Fuentes de información