Cristianismo
Creencias
Los
cristianos creen que existe un solo Dios omnisciente, quien creó todas las
cosas. Esto se establece en la Biblia con frecuencia, como en Génesis 1:1:
"En el principio creó Dios los cielos y la tierra". Los cristianos
creen que Dios creó la vida e hizo al hombre a Su imagen. También creen en el
concepto de la trinidad; Dios es tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu
Santo, mientras que todos son un único ser todopoderoso.
Según
el cristianismo, el pecado y la maldad entraron al mundo por medio de Adán y
Eva. El libro de Génesis establece que Dios puso a Adán y Eva en el jardín del
Edén para que lo cuidaran. Finalmente, a Eva la tentó una serpiente para que
comiera del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal. Cuando ella y
Adán lo hicieron, el pecado entró en el mundo y en las personas. Los cristianos
creen que esta es la causa por la que todos enfrentan el mal diariamente.
Los
cristianos creen que existe un cielo y un infierno y que las personas pueden
llegar al cielo sólo al aceptar a Jesucristo como su salvador y arrepintiéndose
de sus pecados. El cristianismo bíblico a veces se define como una religión
exclusiva, ya que es sólo por medio de Cristo que todos pueden ser salvos. Es
por esta razón que la Biblia llama a los cristianos a que le cuenten a la gente
sobre su fe, para que puedan tener la oportunidad de escuchar sobre Jesucristo.
Ritos
Las creencias ortodoxas y católicas describen
las prácticas en términos de siete sacramentos:
1.
Bautismo: signo iniciático de
introducción al cristianismo. (Bautismo en el Jordán por Juan Bautista)
2.
Confirmación: signo que ratifica
la fe en Jesucristo.
3.
Eucaristía: signo litúrgico de la
iglesia católica. (Última Cena)
4.
Penitencia: signo de perdón,
arrepentimiento de los pecados.
5.
Orden Sacerdotal: por el que se
inician los sacerdotes. (Lavatorio de pies)
6.
Matrimonio: celebración de la
unión de un hombre y una mujer ante Dios y la comunidad
7.
Unción de los enfermos: signo de
asistencia al enfermo.
Instituciones Religiosas
La
iglesia, que es una institución religiosa, es el cuerpo de Cristo. Efesios
1:22-23 dice, “Y sometió todas las cosas bajo Sus pies, y lo dio por cabeza
sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es Su cuerpo, la plenitud de Aquel
que todo lo llena en todo.” El Cuerpo de Cristo está formado por todos los
creyentes desde el tiempo de Pentecostés (Hechos 2) hasta el Arrebatamiento de
la Iglesia.
Oraciones
EL PADRE NUESTRO: Padre nuestro, que estás en
el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu
voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.
EL AVE MARÍA: Dios te salve, María, llena eres
de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y
bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por
nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
EL GLORIA: Gloria al Padre y al Hijo y al
Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de
los siglos. Amén.
EL CREDO: Creo en Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su Único hijo, Nuestro
Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa
María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y
sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los
muertos. subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios, Padre
todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el
Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón
de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.
PESAME: Pésame Dios mío y me arrepiento de
todo corazón de haberte ofendido. Pésame por el infierno que merecí y por el
cielo que perdí; pero mucho más me pesa porque pecando ofendí un Dios tan bueno
y tan grande como vos; antes querría haber muerto que haberle ofendido, y
propongo firmemente ayudado por tu divina gracia, no pecar más y evitar las
ocasiones próximas de pecado. Amén.
Islamismo
Creencias
Los musulmanes creen en un, Único e
Incomparable Dios, que no tiene hijo ni socio, y que Él es el único que posee
el derecho de ser adorado. Él es el Dios verdadero y cualquier otra deidad es
falsa. Él tiene los más magníficos Nombres, sublimes y perfectos Atributos.
Nadie comparte su Divinidad, ni sus Atributos.
Los
musulmanes creen en los profetas y mensajeros de Dios, comenzando con Adán,
incluyendo a Noé, Abrahm, Ismael, Isaac, Jacob, Moisés y Jesús (La Paz sea
sobre todos ellos). Pero el último mensaje de Dios para el hombre, una
re confirmación del eterno mensaje, le fue revelado al profeta Muhammad. Los
musulmanes creen que Muhammad es el último profeta enviado por Dios.
Ritos
1.
El nacimiento e infancia
2.
Matrimonio
3.
La muerte
Instituciones Religiosas
En la Meca, la principal ciudad sagrada para
los musulmanes (sura *2 119), se encuentra la Gran Mezquita. Dentro de ella
está la Kaaba (o “Cubo” en castellano) una construcción cúbica que contiene la
famosa Piedra Negra, considerada “piedra santa” por los musulmanes, en su
interior. Al principio el Qurán parte de la anatemización de la Meca y luego la
eleva como su capital espiritual.
Oraciones
Antes de rezar, el musulmán debe efectuar las
abluciones. La ablución menor, que es la habitual, consiste en el lavado de
cara, manos, cabeza y pies. La ablución mayor, requerida en algunos casos,
consiste en el lavado completo del cuerpo. Las mezquitas tienen un lugar,
generalmente un patio, donde realizar este lavado ritual. En caso de no disponer
de agua, puede practicarse la llamada «ablución seca», frotándose con arena
limpia.
No es necesario efectuar el rezo en la
mezquita, pues el islam considera toda la tierra igualmente sagrada. Se acude a
la mezquita cuando se quiere realizar la oración colectivamente, sobre todo los
viernes y en determinadas fechas señaladas. Para rezar los musulmanes se
descalzan y, sobre todo fuera de las mezquitas, se sitúan sobre una alfombrilla
especial o un trozo de tela u otro material que la sustituya.
La oración se hace en dirección a La Meca,
centro espiritual del islam, y dentro de ésta hacia la Kaaba, templo situado en
el centro de la mezquita mayor de la ciudad. La dirección hacia la cual se mira
al rezar se llama en árabe al qibla, palabra que ha dado el castellano
«alquibla». En las mezquitas una hornacina indica la dirección de la Meca, y
fuera de ésta el creyente tiene que buscar la dirección aproximada guiándose
por los puntos cardinales. En los primeros tiempos del islam, todavía en vida
de Mahoma, se rezaba mirando hacia Jerusalén.
La oración consiste en la recitación de
determinadas fórmulas y versículos del Corán, acompañada de una serie de
inclinaciones.
A continuación, se describen las oraciones
diarias, con las indicaciones tradicionales para saber cuándo deben hacerse. La
mayoría de los musulmanes, sin embargo, se guían por las llamadas a la oración
que se hacen desde las mezquitas. Suelen editarse también calendarios que
indican las horas propicias para efectuar las oraciones cada día del año en
función del lugar donde el musulmán se encuentre.
·
Oración del alba: se hace en el
momento de transición entre la noche y el día.
·
Oración del mediodía: se hace
antes de que el sol haya recorrido la mitad del camino que separa elcénit del
poniente.
·
Oración de la tarde: en la segunda
mitad de la tarde. Se toma como referencia el color del sol: debe hacerse antes
de que el astro adquiera un tono anaranjado.
·
Oración de la puesta de sol: poco
después del ocaso.
·
Oración de la noche: durante la
noche cerrada, al menos una hora y media después de la puesta de sol.
Judaísmo
Creencias

Ritos
Los ritos y fiestas del judaísmo importantes
son: Matrimonio, anillo de matrimonio, jupa: trozo de tela atado a cuatro
varas, que representa la hospitalidad, Bar Mitzvah y Bat Mitzvah: describe la
mayoría de edad de los niños y niñas judíos, a partir de los 13 años,
concordando con la pubertad física.
Las principales oraciones del judaísmo son:
·
Kadish: oración sagrada, que se
hace en honor de los difuntos, en la sinagoga (templo judío),
·
Amida: contiene 18 bendiciones
·
Aleinu: alaba a Dios, a Israel y
al mundo,
·
Shemà: proclamación de fe, y
creencia en un solo Dios.
Los ritos del nacimiento, para los judíos, son
dos: Brit Milá (pacto de la circuncisión) y el Brit Kidush Hajaim (pacto de
santificación de la vida), donde le ponen un nombre en hebreo, a una niña.
Kabalat Hatorah es una especie de Bar/Bat Mitzvah para adultos, donde confirman
su fe judía. Jatunot (Casamientos), los novios profesan su amor entre ellos
ante su Dios.
Instituciones
religiosas
El
Templo, de importancia esencial en la época de Jesús, sería arrasado, como ya
vimos, por las tropas romanas de Tito creando con ello un dilema espiritual a
Israel. Desde el año 70 d. de C., y salvo un intento fallido del emperador Juliano
el apóstata, no se ha pretendido ni realizado su reconstrucción. El Sanedrín,
tal y como lo conoció Jesús, desaparecería momentáneamente tras la catástrofe
del año 70 d. de C. Sólo la sinagoga permanecería para convertirse en foco no
sólo de la vida religiosa sino también social de los judíos en los siglos
siguientes. El Muro Oriental, conocido como de las Lamentaciones (aunque a los
judíos les desagrada este término) es todo lo que se conserva del segundo
templo judío, destruido por el emperador Tito en 70 d.C. El muro es un símbolo
del amor imperecedero de Dios, un consuelo para los judíos por la persecución y
el sufrimiento de que han sido objeto.
Oraciones
Tradicionalmente, son recitados a diario tres
grupos de oraciones:
· Shajarit o Shaharit.
· Minjá o Minhá, las oraciones de la
tarde designadas para la oferta de harina que acompañaba los sacrificios en el
Templo de Jerusalén.
·
Arvit o Ma'ariv, de
"anochecer".
No hay comentarios:
Publicar un comentario