Cristianismo
Vestimentas
Algunas
denominaciones cristianas se muestran muy estrictas con el tipo de vestimenta
que debe usar el cristiano. En algunos casos, se les pide a las mujeres que
usen solamente polleras en su parte inferior del cuerpo, en otros casos a los
hombres no se les permite el uso de pantalones jeans dentro de la iglesia. La
Biblia es clara en este aspecto, nos dice que el hombre no debe usar ropa de
mujer, es decir, el hombre no debe vestirse como una mujer, y viceversa. Las
restricciones que se consideran un "dogma" en la actualidad, no
tienen en realidad un sustento sólido, porque en los tiempos en que fue escrita
la Biblia, los hombres y las mujeres usaban túnicas que pasaban sus rodillas,
por consiguiente, si se quiere ser muy puntilloso sobre este tema, todos
deberían andar de túnicas. La respuesta es bien clara y no deben complicarse la
existencia, ni usar pollera es malo, ni usar pantalones es malo: lo malo es
vestirse en una forma que no sea decorosa, deben usar ropa que no sea
provocativa. Una forma de pensamiento que enfatiza casi por "sobre
todo" una forma de vestimenta estricta, se conoce como "legalismo
religioso".
Culturas
Los
cristianos siguen una serie de sacramentos, que son celebraciones de la fe en
los que los acontecimientos humanos se entrelazan con la bendición de Dios. Son
siete: Además de los sacramentos, existen en la vida de todo cristiano otras
fiestas:
1.
Navidad (25 diciembre)
2.
Semana Santa (domingo de Ramos)
4.
Pentecostés (50 días después de la
Pascua o resurrección de Jesús)
Islam
Vestimentas
El creyente debe vestir ropa buena y limpia,
especialmente a la hora de rezar y durante su trato con la gente. Al respecto
dijo Allah, el Altísimo: “¡Oh, hijos de Adán! Cúbranse [para rezar] y
engalánense cuando acudan a las mezquitas” (Corán 7:31).
Allah desea que las personas vistan bien y
engalanen su apariencia, puesto que es una manera de mostrar las bendiciones
que Él les ha concedido. Dice en el Corán: “Diles [¡oh, Muhammad!]: ¿Quién les
ha prohibido engalanarse y beneficiarse de todo lo bueno que Allah les ha
proveído? Esto es para que los creyentes [y también los incrédulos] disfruten
[de todo lo bueno] en esta vida, pero sólo será para los creyentes en la otra.
Así es como aclaramos nuestros preceptos para quienes los comprenden” (Corán
7:32).
Culturas
En la cultura islámica el padre de familia
reza cinco veces al día, la primera vez antes del amanecer. Las casas de
familia suelen tener un oratorio para rezar; y las personas que tienen alguna
obligación que atender pueden pedir permiso a Dios para faltar al rezo. La
madre de familia está obligada a mantener su cabeza cubierta con el hijab, que
es un pañuelo tradicional. Por la noche, la mujer es la que prepara la cena,
pero a la mesa sólo se sientan los hombres. Los que transgreden la prohibición
de beber alcohol se arriesgan a ser encarcelados. En las mezquitas, que son los
lugares sagrados, los turistas no pueden estar presentes durante la hora de
rezo, tampoco las mujeres están presentes, sólo los hombres. Sin embargo, en
los lugares turísticos del mundo musulmán, las costumbres de los extranjeros
son respetadas. Hay bares, discos y cerveza; los hombres pueden lucir trajes de
baño y ropa moderna pero las mujeres tienen que usar sus acostumbrados burkas
que las cubren por completo dejando sólo su profunda mirada al descubierto. Una
celebración musulmana, el Hari Raya Aidiladha, que proviene del tiempo de los
profetas, cuando Ibrahim ofreció sacrificar a su hijo Ismael, consiste en
degollar a un ternero. Los terneros son una ofrenda para Alá y antes del
sacrificio se lee un segmento del Corán como prólogo de la ceremonia. Los
trozos de carne se llevan a la mezquita, donde una parte será consumida allí y
el resto será repartido entre los que más necesitan. En el templo las mujeres
invitan a comer lo que preparan, y el resto de ese día de recogimiento, los
fieles pueden visitar a sus familiares y amigos.
Judaísmo
Vestimenta
El kippa surgió como costumbre;
estableciéndose luego como señal de respeto a Dios y de identificación con la
nación elegida (la judía). En tanto que el tallit es el modo de dar
cumplimiento a un mandamiento que Dios le ha ordenado a Israel. Ambos objetos
tienen especial significado para el judaísmo en su vinculación con Dios, por lo
que deben ser usados estricta y exclusivamente de acuerdo a las normas y reglas
que han sido establecidas por la Torá (Palabra de Dios), y por los representantes de Dios (los rabinos consagrados de Israel).
Culturas
Algunas de las costumbres más conocidas de la
cultura judía son:
·
La circuncisión. A los ocho días
de haber nacido, a todo niño varón judío se le practica la circuncisión en un
rito conocido como Berit Milá (“pacto de la circuncisión”), como símbolo del
pacto entre Dios y Abraham, tal como aparece en el Génesis.
·
El shabat. El séptimo día de la
semana es el día sagrado del judaísmo y coincide con el atardecer del viernes y
la aparición de tres estrellas en la noche del sábado. Durante este período, el
pueblo judío se abstiene de trabajo, tal como en el Génesis se dice que “Dios
terminó el trabajo [de la creación] que había hecho y descansó”.
Bibliográfica:
6°, 7°, 8° y 9°: sin corregir o completar lo solicitado anteriormente
ResponderEliminar10°: la numeración usada en los sacramentos debe quedar "más adentro", con sangría, sino excede el espacio destinado al cuerpo principal y se ubica "muy a la izquierda" - agregar información sobre ritos - sintetizar lo publicado (está cortado y pegado)
11°: pasa lo mismo que lo mencionado arriba con la numeración y las viñetas - sintetizar - agregar información de fiestas cristianas - mejoren los textos que se muestran en los links a las fuentes de información (usen mayúsculas también) - falta video en el Emaze